Seguramente Vd está habituado a oír las revisiones periódicas que las mujeres hacen a determinada edad mediante mamografías y citologías vaginales para la detección precoz de tumores tan frecuentes como el de mama y el de cérvix uterino.
Sin embargo, ¿sabía Vd que la frecuencia del cáncer de próstata en el hombre es mayor que la de esos tumores en la mujer?. Por motivos la mayoría de las veces socio-culturales, el hombre es más reticente a estas campañas, pero ya va siendo hora que eso cambie en beneficio de los propios varones.
La gran desconocida ... ¿Qué
es y para qué sirve la próstata?
La próstata es un órgano del tamaño de una castaña
situada por debajo de la vejiga de la orina a través de la cual
pasa la primera porción de la uretra. Su principal función
es la de producir unas secrecciones que permiten que los espermatozoides
subsistan en el eyaculado.
"Padecer de próstata"; ¿Qué
sintomatología produce la próstata?
Con la edad, debido a la acción de las hormonas masculinas, la
próstata sufre un crecimiento fisiológico que produce
obstrucción de la salida de la orina, por lo que el chorro urinario
disminuye de calibre y aumenta su duración, apareciendo goteo
tras la micción y cierta dificultad para iniciarla. La repercusión
de todo ello sobre la vejiga hace que se orine más frecuentemente
por el día y por la noche.
El problema de esta sintomatología es que no
se diferencia cuando es producida por un crecimiento benigno
(hipertrofia adenomatosa) o por un crecimiento
maligno (cáncer de próstata).
¿Es curable el cáncer
de próstata?
Sí, pero como casi todos los cánceres, depende de que
su diagnóstico se realice a tiempo, en las etapas precoces de
su desarrollo. Estas etapas precoces no suelen traducirse en sintomatología,
por lo que cobra importancia su diagnóstico precoz.
Diagnóstico precoz
del cáncer de próstata.
Este tumor se puede detectar en un 90% de los casos con una determinación
sanguínea de una sustancia específicamente producida por
la próstata (PSA) y un tacto transrrectal de la próstata,
procedimiento rápido e indoloro. Ello permite diagnosticarlo
a tiempo y la mayoría de las veces cuando aún es curable.
¿Quién debe
hacerse este chequeo prostático?
1.- Todos aquellos hombres mayores de 40 años con los síntomas
previamente relatados
2.- TODOS los hombres entre 50 y 70 años, aunque estén
asintomáticos
3.- TODOS los hombres mayores de 40 años si tienen antecedentes
familiares de cáncer de próstata