El sistema de Gleason (desarrollado hace 40 años por el Dr. Gleason) es el más utilizado actualmente para catalogar el cáncer de próstata.
En una reunión internacional en la que participaron 80 patólogos de 20 países especializados en Urología se discutieron modificaciones sobre el sistema de Gleason.
En el sistema de Gleason, existen 5 patrones, el patrón 1 está constituido por células muy semejantes a las células de la próstata normal, mientras que en el patrón 5 se ha perdido totalmente la estructura normal de la próstata y es el más maligno. En el sistema original, se analizaban solamente dos patrones, el más común en el tumor (patrón primario) y el siguiente patrón más frecuente (patrón secundario). La suma de ambos patrones da la sumatoria de Gleason. Si la sumatoria es igual o inferior de 6 se considera que el tumor es bien diferenciado. Si la sumatoria es 7 el tumor es moderadamente diferenciado y si la sumatoria en igual o superior a 8 el tumor es mal diferenciado.
Si por ejemplo en una biopsia de próstata, los patrones predominantes
son 3 y 4, pero en una zona existe patrón 5, el tumor no debería
considerarse como 7 (moderadamente diferenciado) sino como mal diferenciado
(alto grado, Gleason 8-10). En ese caso se debería registrar el
patrón primario y el patrón más alto (por ejemplo
3+5=8 o 4+5=9).
En una biopsia de próstata afectada enteramente por cáncer
con 980e patrón 3 y 20e patrón 4 se debe diagnosticar
como sumatoria de Gleason 3+4=7.
En casos con cáncer extenso de alto grado y solo una pequeña parte de tumor de bajo grado,el consenso estableció que el tumor debería ser considerado de alto grado (Gleason 8 o superior) y la limitada cantidad de tumor de bajo grado no debería ser mencionada. Por ejemplo, una biopsia con cáncer en el 1000el tejido con 98 de patrón 4 y 21e patrón 3, se debería considerar como Gleason 4+4=8.
En los informes de prostatectomía radical, por el contrario, se utilizan los patrones primario y secundario y se debe comentar el patrón terciario. Si el tumor está formado por varios nódulos, se debería intentar asignar un Gleason para cada nódulo, por ejemplo un nódulo grande Gleason 4+4=8 asociado a varios nódulos pequeños Gleason 2+2, desde el punto de vista del pronóstico, ese cáncer se debería considerar como Gleason 4+4=8 y no 4+2=6 como se consideraría con el concepto original del Gleason.
SI DESEA REALIZAR UNA CONSULTA POR CÁNCER DE PRÓSTATA PUEDE LLAMAR A:
INSTITUTO MÉDICO TECNOLÓGICO.
Calle Escorial 171 4ª Planta. BARCELONA
Teléfono: 93- 285 33 99