¿Cuáles son ?
1- Divertículos vesicales. El crecimiento
de la próstata y la obstrucción que produce sobre la uretra
lleva a que el músculo de la vejiga (detrusor) aumente la fuerza
que realiza para vaciarse. Ello produce "hernias" del recubrimiento
interno de la vejiga (mucosa) que pueden llegar a tener varios centímetros
de diámetro en casos con varios años de obstrucción.
2- Retención aguda de orina. Es la incapacidad de poder orinar producida por la obstrucción mantenida durante varios meses o años. Se puede presentar tras períodos de tiempo prolongados sin orinar como sucede en viajes. El paciente debe acudir a un Centro Asistencial donde se colocará una sonda (tubo) en la vejiga para extraer la orina.
3- Litiasis vesical (cálculo). La obstrucción producida por el crecimiento de la próstata impide que la vejiga se vacíe completamente por lo que los cristales que se eliminan en la orina se concentren hasta formar una o varias piedras que pueden alcanzar un tamaño de varios centímetros.
4- Hematuria (sangre en la orina). Se produce por la rotura de venas dilatadas que muchas veces se presentan en casos con agrandamiento de la próstata. Sin embargo también puede ser debida a otras enfermedades de la vejiga o los riñones.
5- Infecciones de orina frecuentes. La imposibilidad de vaciar completamente la vejiga favorece el crecimiento de bacterias produciendo una cistitis si afecta solo la vejiga, una prostatitis si afecta la próstata, una orquiepididimitis si afecta el testículo y el epidídimo o una pielonefritis si afecta el riñón. En las tres últimas se produce fiebre elevada.
6- Insuficiencia renal. Si la obstrucción urinaria se mantiene durante muchos años, el crecimiento de la próstata puede llegar a producir daño en la función de los riñones al no poder estos filtrar correctamente y eliminar los tóxicos del organismo.
7- Otras (Hernias, hemorroides).
El aumento de la fuerza que realiza el paciente con el vientre para
poder orinar puede llevar a la producción de hernias en las ingles
o hemorroides.
¿ Como se evita su aparición
?
Consulte a su médico periódicamente
a partir de los 50 años o ante la aparición de cualquier
síntoma urinario.
Recuerde que no es normal:
1- levantarse a orinar mas de una vez por la noche
2- orinar mas de 4-5 veces durante el día
3- orinar con chorro fino y entrecortado
4- presentar urgencia para orinar o escape de la orina
5- sentir escozor o quemazón al orinar
6- orinar sangre
Si usted presenta alguno de estos síntomas,
puede tener una enfermedad protática que necesite tratamiento
médico