Si usted es un hombre mayor de 50 años es
el momento de que se ocupe de la salud de su próstata
NO todos los problemas de próstata dan síntomas pero todos
tienen tratamiento. En la actualidad existen tratamientos efectivos para
el crecimiento prostático benigno (adenoma de próstata),
infecciones e incluso el cáncer si se descubre a tiempo. En realidad,
ocho de cada 10 hombres desarrollaran durante su vida, crecimiento prostático
benigno y uno de cada 10 presentará cáncer. Existen muchos
mitos acerca de la próstata, por ejemplo que solo afecta a los
hombres mayores, o que la mayoría de los problemas son relacionados
con el cáncer o que existen pocos tratamientos.
Además existen muchas formas de mantener la salud de la próstata
incluyendo dietas y suplementos.
Programa de detección precoz del cáncer
de próstata
Cada año mueren por cáncer de próstata en todo el
mundo miles de varones y millones sufren innecesariamente miedos y angustias
como resultado de su apatía e ignorancia. En el Instituto Médico
Tecnológico hemos inaugurado un programa para educar a los varones
en los problemas de la próstata, su tratamiento y en como mantener
la salud de su próstata. Contamos con un programa cuya finalidad
es realizar las pruebas necesarias para diagnosticar problemas de próstata
en varones mayores de 50 años aunque no presenten ninguna molestia
en el momento de orinar. Con este programa se puede adelantar el diagnóstico
del cáncer de próstata hasta 7 años antes de que
se manifieste lo que posibilita que pueda curarse con el tratamiento apropiado.
Conozca su próstata
La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino
localizada delante del recto (parte final del intestino) y justo debajo
de la vejiga. Tiene la forma aproximada a una nuez y rodea a la uretra
(tubo que lleva la orina desde la vejiga hasta la punta del pene. Su principal
función es producir un líquido que sirva para transportar
y alimentar a los espermatozoides.
Las tres enfermedades más comunes que presenta la próstata
son: Hiperplasia benigna, prostatitis (infección) y cáncer.
Hiperplasia benigna de próstata: Es
la enfermedad de próstata más frecuente en los hombres,
ya que más del 50% de los varones mayores de 60 años y más
del 80% de los varones mayores de 80 años la presentarán.
La próstata agrandada comprime la uretra por lo que el paciente
tiene dificultad para orinar ya que su chorro es muy débil. Los
síntomas más comunes son: dificultad para comenzar a orinar,
chorro débil, orinar muy seguido y levantarse varias veces a orinar
por la noche.
Existen varios tratamientos, dependiendo de la severidad de los síntomas.
Al inicio de la enfermedad se pueden recetar medicamentos pero si no se
logra la mejoría se debería realizar una operación.
Si la próstata no es muy grande, la operación se puede realizar
por la uretra con un aparato especial (resección transuretral).
Si la próstata es mayor de 80 gramos la operación se debe
realizar a través de un corte en el vientre.
Prostatitis: Es una infección no contagiosa de la próstata. La bacteria que la produce puede entrar en la próstata desde la orina infectada. Tanto la prostatitis aguda como la crónica pueden ser tratadas con antibióticos, sin embargo, la prostatitis no-infecciosa no se trata con antibióticos, sino que el tratamiento se realiza con relajantes musculares, baños de asiento y masajes de la próstata.
Cáncer de próstata: Es un tumor maligno que comienza en la parte externa y posterior de la próstata (zona periférica) y a medida que el tumor se hace más grande, se extiende a las partes mas internas de la glándula. Las pruebas mas importantes para diagnosticar el cáncer son el tacto rectal y el PSA (análisis de sangre). Si el PSA es elevado indica una mayor probabilidad de presentar cáncer de próstata. Sin embargo, no todos los pacientes con PSA elevado tienen cáncer ya que puede subir también por el crecimiento benigno o por prostatitis.
La mejor forma de mantener sana la próstata es realizando controles médicos periódicos.