Introducción
El tamaño del pene siempre ha sido motivo
de preocupación en el varón y, a través de la historia, se ha asociado
el tamaño del pene a otras virtudes tales como la fecundidad, vigor
o bien relacionarlo a la longevidad de la propia vida tal como se produce
aun hoy en día en Corea donde se asocia la longevidad de la vida al
tamaño del pene y su retracción, que se produce con la edad, es signo
de envejecimiento y proximidad de la muerte. Este hecho, antropológicamente
conocido como el síndrome de Koro consiste en estirarse el pene para
que este no se retraiga y así garantizar al varón más años de vida.
El Síndrome de Koro procede de Korea en la cual las personas mayores
tienen la creencia de la retracción del pene con la edad tal cual se
retrae la cabeza de la tortuga se corrige mediante tracciones de este
organo.
En la sociedad occidental, en estos últimos 10 años, han aparecido motivos
de demanda por parte de los varones de cirugías y tratamientos para
la elongación del pene. Ello es producto del culto a la imagen y la
mitificación del sexo y de los órganos sexuales: volvemos por lo tanto
al pensamiento de la antigua Roma donde el falo era un talismán signo
de masculinidad.
Material y métodos
En la era antigua, la posibilidad de alongar
o variar el tamaño del pene se basaba esencialmente en el empleo de
artilugios a base de pesas que se colgaban desde la base del pene y
de esta forma crear una tracción permanente sobre el mismo. Si bien
ello producía un aumento del tamaño también cierto es que su eficacia
era muy limitada, reversible y no provoca una elongación verdadera.
Hoy en día, sin embargo, existe la posibilidad, mediante la cirugía
del ligamento suspensorio del pene, conseguir aumentar la longitud del
órgano en un promedio de 3 cm.
Se consigue hasta 5cm. mediante la elongación ventral del pene o escrotoplastia.
La eficacia del tratamiento no solamente se basa en el conocimiento
de la anatomía y de la técnica quirúrgica sino en la selección del paciente
y seguimiento exhaustivo de un protocolo de actuación.
Protocolo de actuación
El éxito de una intervención quirúrgica de
cirugía peneana no solamente se basa en una buena técnica quirúrgica
y el conocimiento de la anatomía del área genital.
Lo esencial es seguir un protocolo de actuación y selección del paciente
así como el conocimiento por parte del mismo de las limitaciones de
la técnica quirúrgica.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN -Paciente mayor de 25 años. |
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN -Descartar patología o signos de hipogonadismo. |
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
Según las características dismorfofobicas
del paciente se pude practicar varis técnicas quirúrgicas que se diferencian
en tres:
Elongación Dorsal
Consiste en la denudación total del pene hasta la base del mismo con
sección del ligamento suspensorio del pene y de los ligamentos fundiformes
y fijación del mismo con puntos con vicryl 3/0 con el pene en tracción
máxima por parte del ayudante. En esta técnica quirúrgica se consigue
un aumento de hasta 3cm. de longitud dorsal.
Escrotoplastia
Consiste en la sección en forma de rombo del exceso cutáneo de la zona peno escrotal, de esta forma se retrasa el ángulo peno-escrotal y se consigue un aumento del tamaño ventral del pene. Mediante esta técnica quirúrgica se consigue mejorar la capacidad de penetración al retrasar la angulación peno-escrotal y aumentar hasta 5 cm. la cara dorsal del tronco peneano y aumentar la pendularidad peneana.
Lipectomía
Suprapúbica
Se añade la lipectomia cuando existe un exceso de grasa suprapubica
que produce un hundimiento del pene en la base del mismo.
De esta forma se consigue exteriorizar parte del pene péndulo y mejorar
la estética del área genital.
Cuidados Postoperatorios
Es muy importante que el paciente siga los
consejos del cirujano:
-Mantener el vendaje compresivo durante 10 dias
-Ingesta de antibioterapia y antiinflamatorios
-Hielo local
En una segunda fase:
-deberá emplear durante un periodo no inferior a tres meses el alegador
de pene para asegurar la longitud conseguida durante la cirugía.
COMPLICACIONES -Edema prepucial. |
Conclusiones
En nuestra experiencia los resultados de los pacientes intervenidos
han sido satisfactorios habiéndose conseguido el objetivo deseado.
No hemos tenido ninguna complicación post operatoria inmediata ni tardía.